- En este video que publicité se observa el juicio académico llevado a cabo en el Consejo Superior de la Unlu al docente de agronomía José Luis Torella, debido a la denuncia de acosar sexualmente de una estudiante de esta Universidad. Como verán en el video, allí se decide la expulsión del profesor.
Por mi parte considero que esta decisión es producto de un proceso de lucha por parte de los centros de estudiantes de la universidad en reclamo de del reconocimiento de una ciudadanía universitaria. (Para mayor información sobre el tema ingresar a http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-175035-2011-08-22.html.
- En este segundo video se observa una nota realizada por los medios de comunicación a los centros de estudiantes de la Unl.
Tomando en cuenta los postulados de Luis Rigal, en este contexto de políticas neoliberales y neoconservadas en nuestra sociedad, es posible constituír un mayor empoderamiento en los ciudadanos mediante la articulación de las instituciones educativas con los movimientos sociales, logrando así conformar colectivamente procesos de resistencia y un mayor reconocimiento de los derechos civiles, sociales y políticos.
Si tenemos en cuenta los procesos históricos de las Universidades Nacionales, se hace necesario actualizar en las universidades nacionales,los avances obtenidos mediante la Reforma Universitaria (1918) y Ley de Educación Superior (1995), en la cual se obtuvo autonomía universitaria en lo que respecta el cogobierno. Como menciona Watson (2006: 2) "es la forma de organización sustentada en un principio normativo propio de la enseñanza pública superior universitaria mediante el cual, la toma de decisiones, tanto políticas como académicas, es compartida por los diferentes claustros: docentes, estudiantes, graduados y no docentes".
En este sentido, se puede observar que hay una real participación por parte del estudiantado, siendo ellos los mismos protagonistas en las decisiones que toma la comunidad de la cual uno es parte.
Páginas
Ciudadanía Universitaria y Educación a Distancia.
Hola compañeros y profesores, están invitados a ver mí blog. Esta instancia de ser la administradora de un blog es novedosa par a mí, y muy enriquecedora, porque creo que nos habilita hacia un encuentro entre nosotros para debatir sobre nuestro modo de participación en la sociedad, y los tipos de comunicación que se habilitan mediante las distintas modalidades de educación a distancia. Acepto criticas constructivas, den su opinión, será tenida en cuenta. Nos vemos en los distintos encuentros, éxitos.
miércoles, 26 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Reflexionando sobre el uso de las Tic.
Me parece interesante hacer una reflexión sobre cuál es el papel que cumplen las T.I.C (tecnologías de información y comunicación) en la escuela, teniendo en cuenta el proyecto iniciado por el Estado de "Conectar igualdad", en el cual se buscó distribuir netbook en el nivel secundario del Sistema Educativo.
Frente a este proyecto, surgió un percance en los docentes, siendo que algunos no le encuentran un sentido pedagógico a la entrega de las computadoras. Al respecto, Vivivana Minzi, (en la Revista El Monitor de la Educación, Junio del 2010, Nº 25, pág. 41) menciona que la posesión de equipos personales potencia aún más las oportunidades de acceso a la información. Pero el rédito pedagógico radica en que los estudiantes puedan apropiarse de las herramientas informáticas y otorgarles un buen uso. ¿Qué posibilidades nos brinda la Web?: Tanto los blog, los foros, o las redes sociales son terreno tanto para el trànsito de la información de interés, la construcción de conocimiento académico como para la organización de la sociedad civil, la construcción de credibilidad pública, el reclamo político medioambiental, el repudio popular,el encuentro amistoso,etc. Sin embargo, ese entorno globalizado es el que- al mismo tiempo- agita fantasmas de individualismo, la información fraudalenta, las patologías de la comunicación y la profanación de la privacidad.
Frente a lo mencionado, me parece pertinente sostener que es necesario analizar las T.I.C apartándonos de la mirada fatalista sobre el uso de las mismas, y posicionándonos como usuarios críticos de los medios. Esta última característica implica considerar que es fundamental que uno pueda ser consciente de los riesgos y posibildades que puede ofrecer la Web. Por esa razón, creo que es necesario plantearse por parte de los docente en cómo formar usuarios crìticos de las T.I.C, y por parte de todos los ciudadanos sobre cómo es posible construìr poder popular a través de la interacción que se puede generar mediante la Web.
Frente a este proyecto, surgió un percance en los docentes, siendo que algunos no le encuentran un sentido pedagógico a la entrega de las computadoras. Al respecto, Vivivana Minzi, (en la Revista El Monitor de la Educación, Junio del 2010, Nº 25, pág. 41) menciona que la posesión de equipos personales potencia aún más las oportunidades de acceso a la información. Pero el rédito pedagógico radica en que los estudiantes puedan apropiarse de las herramientas informáticas y otorgarles un buen uso. ¿Qué posibilidades nos brinda la Web?: Tanto los blog, los foros, o las redes sociales son terreno tanto para el trànsito de la información de interés, la construcción de conocimiento académico como para la organización de la sociedad civil, la construcción de credibilidad pública, el reclamo político medioambiental, el repudio popular,el encuentro amistoso,etc. Sin embargo, ese entorno globalizado es el que- al mismo tiempo- agita fantasmas de individualismo, la información fraudalenta, las patologías de la comunicación y la profanación de la privacidad.
Frente a lo mencionado, me parece pertinente sostener que es necesario analizar las T.I.C apartándonos de la mirada fatalista sobre el uso de las mismas, y posicionándonos como usuarios críticos de los medios. Esta última característica implica considerar que es fundamental que uno pueda ser consciente de los riesgos y posibildades que puede ofrecer la Web. Por esa razón, creo que es necesario plantearse por parte de los docente en cómo formar usuarios crìticos de las T.I.C, y por parte de todos los ciudadanos sobre cómo es posible construìr poder popular a través de la interacción que se puede generar mediante la Web.
jueves, 6 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)